jueves, 10 de junio de 2021

Top Ten Libros que me influyeron

 Top Ten Libros que me influyeron

Como en todos mis top tens, el orden es irrelevante

1- “El hombre y la gente” (José Ortega y Gasset) donde aprendí conceptos mentales como la “alteración” y sociológicos como “los usos” o hábitos sociales. Gasset, el mayor pensador de la historia de España, repudiado por los fascistas por su apoyo a la República, ignorado por los rojoprogres por ser un conservador. Aquí si no eres torero o futbolista no vales nada.

2- “Problemas en la construcción del comunismo” - que me permitió entender que el comunismo murió en Rusia con Lenin y en China con Mao. Lo que hubo después fueron dictaduras. Este es un concepto vital si te interesa la política.

3- “Tao Teh King” o “Lao Zi” (Lao Tzé) Antes de este había leído a Confucio y me pareció interesante aunque gracias a este libro puede darme cuenta que los “4 libros de la sabiduría” no eran de filosofía, eran moralistas; Confucio era una especie de Jesucristo aburguesado. El taoísmo en cambio era verdadera filosofía, poesía de hace 2600 años. Curiosamente, pese a criticar ritos y tradiciones, en China se mezcló con el Confucionismo e Hinduismo, adoptando parte de sus supersticiones.

4- “Los mitos de Cthulhu” (Howard Phillips Lovecraft) El creador de Arkham o el Necronomicón me hizo descubrir un nuevo mundo de fantasía en esta recopilación de relatos en la que los humanos estaban en la base de una pirámide, en la que sólo escalaban a costa de su cordura.

5- “Narraciones extraordinarias” (Edgar Allan Poe) Este creador de la novela policíaca y poeta excelente nos aportó aquí varios cuentos de terror donde lo que daba miedo no eran monstruos imaginarios sino el lado más oscuro de la mente humana.

6- “Crónicas marcianas” (Ray Bradbury) Escrito en 1950, incluye relatos de ciencia ficción basados en expediciones a Marte.

7- “Yo, robot” (Isaac Assimov) El clásico por excelencia incluye varios relatos que nos plantean los problemas de las 3 leyes de la robótica.

8- “Diez negritos” (Agatha Christie) El título no es muy afortunado pero el contenido es sublime, tanto que llegué a convertirlo en una aventura de rol que jugamos en el instituto, lo cual nos proporcionó a algunos unas risas memorables. (Qué cabrón el Dungeon Master xD)

9- “Amor y odio” (Irenaüs Eibl Eibesfeldt) Mi introducción a la etología que culminó con mi afición a la comunicación no verbal.

10- “Homenaje a Cataluña” (George Orwell) Un relato sobre nuestra guerra por alguien que la vivió y no alguien cualquiera, un genio de la literatura y el pensamiento.

Me apena no poder incluir a Patricia Highsmith, Pearl S.Buck, Anne Rice, Hemingway, Benavente, Hermann Hesse, Voltaire, Malcolm X, Michael Crichton y alguno más pero en estas listas tan pequeñas nunca caben todos y en este caso sólo cabían los 10 que más me influyeron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario